A continuación se presenta diferentes propuestas o soluciones que buscan eliminar las barreras que se han presentado:
Barreras
actitudinales
En este caso no
se aprecia la presencia de varios aspectos como por ejemplo actitud negativa
ante las diferencias grupales, exclusión de los estudiantes en diversas
actividades, sobreprotección o indiferencias hacia los estudiantes que
presentan alguna discapacidad y falta de apoyo de los familiares con las
tareas, entre otras. Pero, por otro lado, si se aprecia algunas barreras pero
que solo se han presentado algunas veces, entre ellas tenemos distorsión de la comunicación al utilizar tonos muy bajos o
muy fuertes, expectativas bajas de los estudiantes que presentan algún tipo de
dificultad y el docente no motiva a las familias para que se involucren en el
aprendizaje de sus hijos o hijas.
Posible solución:
Se podría realizar capacitaciones
entre los docentes para poder implementar nuevas estrategias o adaptaciones que
puedan ayudar mejorando el rendimiento escolar de los estudiantes, tratando de
disminuir la desmotivación o las bajas expectativas que presentan los
estudiantes. En cuanto a las familias se podría crear redes de comunicación a través
de alguna plataforma o aplicación virtual y en caso de no ser posible llevar
una modalidad física mediante lo cual se pueda mantener una comunicación con
las familias de los estudiantes.
Barreras Metodológicas
Aquí se ha logrado evidencias que
muchas veces no todos los estudiantes participan en las actividades
complementarias y extraescolares, demostrando la falta de colaboración o de
interés dentro de las actividades que potencian la convivencia dentro de la
comunidad educativa. Además, no se aprovecha la diversidad entre el alumnado lo
cual puede ser utilizado como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.
Posible solución:
Una manera en la cual se podría incentivar
la participación de todos los estudiantes dentro de las actividades
extraescolares es relacionándolas con las actividades o temas principales que
se presenta en el plan curricular. De esta manera los estudiantes se sentirán motivados
a formar parte de nuevas actividades, lo cual poco a poco contribuirá a que
vaya siendo más fácil salir de cierto modo de su zona de confort. En el mismo
sentido tal vez se podría ir aprovechando la diversidad que existe entre el
alumnado, generando interés mediante el compartir de experiencias y conocimientos
de cada uno de los estudiantes.
Barreras de infraestructura
Dentro de estas barreras lo
primero que se puede evidenciar es que las vías que comunican el hogar con la
institución educativa dificultan el acceso por su mala calidad, esto debido a
que existen estudiantes que viven relativamente lejos del lugar. En este mismo
sentido, se constata que algunas veces el transporte público no tiene la
frecuencia necesaria para que todos los estudiantes puedan movilizarse según
sus necesidades. Y a manera de un contraste se puede evidenciar que la institución
cuenta con aulas con buena ventilación, iluminación y con buen espacio para el
desarrollo de actividades y la movilización segura.
Posible solución:
Hablando en cuanto al acceso hacia
la institución educativa, algo que contribuiría de gran manera y lo cual ya se
realiza es las tutorías o clases de manera virtual. Es así que los estudiantes
que no pueden acudir de manera sencilla a la institución coordinan conjuntamente
con los docentes para buscar una vía de apoyo, con la finalidad de que salgan
favorecidos los dos.
Barreras socioculturales
En esta categoría se puede
resaltar que una gran parte de los estudiantes ayudan económicamente para
sostener a sus familias y viven lejos de del centro educativo. Así también, en
algunos casos se constata que los estudiantes provienen de una familia con alto
índice de analfabetismo. Pero, por otro lado, como entre algunos aspectos
positivos se puede mencionar que existe muchas actividades sociales ya sea a
nivel escolar o de aula e inclusive con las familias, ya que se mantiene una
buena comunicación. En cuanto a los conflictos que se pueden llegar a presentar
no se evidencia indiferencia, puesto que se les brinda mucha importancia con la
finalidad de solucionarlos de la mejor manera.
Posible solución:
Debido a que los estudiantes son
personal adultas, se ven en la obligación de ayudar económicamente dentro de
sus familias. Esto se podría apoyar mediante la comunicación con el docente
para poder ser mas conscientes de la realidad que viven cada uno de los estudiantes,
en caso de que se necesite algún otro apoyo extra poder gestionar alguna
actividad que pueda contribuir a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario