Cuestionario para identificar BAP

 

Cuestionario BAP


Barreras actitudinales

En este caso no se aprecia la presencia de varios aspectos como por ejemplo actitud negativa ante las diferencias grupales, exclusión de los estudiantes en diversas actividades, sobreprotección o indiferencias hacia los estudiantes que presentan alguna discapacidad y falta de apoyo de los familiares con las tareas, entre otras. Pero, por otro lado si se aprecia algunas barreras pero que solo se han presentado algunas veces, entre ellas tenemos distorsión de la comunicación al utilizar tonos muy bajos o muy fuertes, expectativas bajas de los estudiantes que presentan algún tipo de dificultad y el docente no motiva a las familias para que se involucren en el aprendizaje de sus hijos o hijas.

 

Barreras Metodológicas

Aquí se ha logrado evidencias que muchas veces no todos los estudiantes participan en las actividades complementarias y extraescolares, demostrando la falta de colaboración o de interés dentro de las actividades que potencian la convivencia dentro de la comunidad educativa. Además, no se aprovecha la diversidad entre el alumnado lo cual puede ser utilizado como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

 

Barreras organizativas

Aquí no se aprecia la presencia de alguna barrera, lo cual muy bueno ya que se demuestra que se da prioridad a la planificación y preparación de las clases, buscando y haciendo uso de material didáctico y otros recursos que pueden apoyar este proceso. Se demuestra que hay liderazgo por parte de los directivos, afrontando las problemáticas que se presenten en la institución.

 

Barreras de infraestructura

Dentro de estas barreras lo primero que se puede evidenciar es que las vías que comunican el hogar con la institución educativa dificultan el acceso por su mala calidad, esto debido a que existen estudiantes que viven relativamente lejos del lugar. En este mismo sentido, se constata que algunas veces el transporte público no tiene la frecuencia necesaria para que todos los estudiantes puedan movilizarse según sus necesidades. Y a manera de un contraste se puede evidenciar que la institución cuenta con aulas con buena ventilación, iluminación y con buen espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura.

 

Barreras socioculturales

En esta categoría se puede resaltar que una gran parte de los estudiantes ayudan económicamente para sostener a sus familias y viven lejos de del centro educativo. Así también, en algunos casos se constata que los estudiantes provienen de una familia con alto índice de analfabetismo. Pero, por otro lado, como entre algunos aspectos positivos se puede mencionar que existe muchas actividades sociales ya sea a nivel escolar o de aula e inclusive con las familias, ya que se mantiene una buena comunicación. En cuanto a los conflictos que se pueden llegar a presentar no se evidencia indiferencia, puesto que se les brinda mucha importancia con la finalidad de solucionarlos de la mejor manera.

 

Barreras comunicacionales

En algunos casos se presenta que el maestro y/o el centro no utilizan la lengua que utiliza la familia y la comunidad para comunicarse, sin embargo, esto no es un mayor obstáculo ya que se maneja correctamente el español entre los estudiantes y el docente, así que no existen mayores problemas de comunicación. Así también se hace uso de las TIC para reforzar los procesos de comunicación y de enseñanza – aprendizaje, de cierto modo acoplándose también a las necesidades de comunicación de todos los estudiantes, siempre con respeto y empatía.

 

Barreras políticas

En este último caso casi no se registran barreras, solamente se puede mencionar que algunas veces se evidencia absentismo escolar. Aparte de este aspecto, se constata una buena disciplina, apoyo por parte de toda la comunidad educativa y también el cumplimiento de las políticas institucionales, siempre buscando priorizar el aprendizaje de todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario