Actividad I
A partir de un análisis del estudio de caso, se puede
identificar las siguientes problemáticas:
- La accesibilidad hacia la escuela es muy complicada.
- La infraestructura de la escuela no es la adecuada y no
cuenta con los materiales didácticos necesarios.
- Falta de formación o capacitación docente para poder
llevar a cabo una educación que apunta a la diversidad.
- Falta de monitoreo por parte del distrito hacia
instituciones en sectores rurales o muy alejadas.
- Falta de apoyo por parte de los padres de familia.
Como fortalezas se puede identificar:
- Comunicación por parte de la docente con la comunidad,
creando buenas relaciones interpersonales.
- Apoyo de la comunidad.
- Las estrategias que se implementan son contextualizadas
con el espacio y la comunidad que los rodea.
Las barreras actitudinales que se identifican son:
- Actitud negativa ante las diferencias grupales
(rechazo, apatía, indiferencia)
- Exclusión de los estudiantes en diversas actividades
- Expectativas bajas de los estudiantes que presentan algún
tipo de dificultad
- Sobreprotección o indiferencia hacia los estudiantes que
presentan discapacidad por parte de los docentes y/o de las familias
- El difícil para el maestro mostrar empatía por las
familias de sus estudiantes.
- Falta de apoyo de los padres con las tareas escolares
Actividad II
Propuesta de indicadores:
-
El docente está capacitado o ha recibido formación
para atender una educación enfocada a la diversidad.
-
El docente cuenta con el material y recursos necesarios.
Pregunta:
¿De qué otras maneras el docente puede gestionar recursos o
material para poder en cierta manera adecuar los espacios de aprendizaje?